▴
Intervalos Perdidos
Toni Giró
Toni Giró
Mover la puerta para dibujar un espacio
Partir el tiempo leído del restante Encajar un compás de piedra en el libro de la permanencia Despertar de noche y trazar la frontera entre memoria y deseo Abrir la boca y pronunciar una palabra inédita Absorber ése hálito único de aire Cerrarla para construir silencio Expirar el alma a trozos mudos Habitar contínuamente el espacio preciso Tejer el presente con la madeja de instantes Perder algo en el trayecto entre ayer y hoy Suspender la causa del tiempo Contemplar lo que no cabe en la información Vaciar de los lugares el frío sémen algorítmico Cultivar musgos en las estadísticas Reventar sus compactas porciones meritorias La anticipación del deseo se programa con rigurosidad matemática La disidencia se absorbe en nanosegundos El reloj parte infinitesimalmente sus marcas La vigilancia penetra los lugares más recónditos La canción del espectáculo triunfa más allá de los diez minutos Todo ello, un sueño hipnótico en el delgado y liso vacío de las pantallas Imperturbable y cruel la guerra permanece, sofisticada, aséptica y en carne viva Tomar por cierto lo presuntamente evidente Dormir sueños que no te pertenecen Olvidar las fotografías de tu linaje Entregarte ciegamente a un futuro que no decides Bailar la danza exhuberante de un ritual vacío de corazones Un instante clarividente provocado por el flechazo terminal Luego repetición Mientras, intervalo julio de 2022 |
![]()
|
NOTA BIOGRÁFICA
Toni Giró. Desde hace aproximadamente una década, la práctica artística de Toni Giró pone su acento en las dificultades implícitas en la traducción. Por medio de juegos de palabras y artificios visuales llevados al paroxismo literal, esta revela su imperfección y, en buena medida, su imposibilidad. De este modo, la traducción es una alegoría de las carencias comunicacionales, a menudo deliberadas, que afectan a la esfera pública. En muchos casos, las obras expresan la pérdida de sentido de las palabras y muestran las resignificaciones que pueden adoptar dichas palabras situadas en contextos que no son los suyos. Todo ello tendría una causalidad que debería buscarse en los usos y abusos de los que es objeto el lenguaje escrito. Asimismo, en el mundo contemporáneo, eminentemente audiovisual, los lenguajes de la imagen se vuelven máquinas ilusionistas en las que las manipulaciones e instrumentalizaciones son moneda corriente de cambio.
Ya sea por medio de esculturas, instalaciones o a través de extensas series fotográficas y proyectos de video, los argumentos de sus trabajos se sitúan en el rastreo de una expresión plástica que traduce con humor e ironía, una sutil aprehensión de lo real.
Ya sea por medio de esculturas, instalaciones o a través de extensas series fotográficas y proyectos de video, los argumentos de sus trabajos se sitúan en el rastreo de una expresión plástica que traduce con humor e ironía, una sutil aprehensión de lo real.